Hambruna en Gaza: Para Israel, los bebés también son enemigos
El alimento infantil especializado que necesita para que los bebés puedan sobrevivir se está agotando.

Los más vulnerables, entre ellos bebés de los que no se conoce su existencia, que no tienen acceso a leche de fórmula ni vitaminas y usan bolsas de plástico en lugar de pañales; son también enemigos para el Gobierno de Israel. Foto: EFE.
2 de agosto de 2025 Hora: 10:18
El único menú al que tienen acceso los bebés en Gaza se compone de miedo, destrucción, sangre y muerte. Son miles los cuerpos de bebés que poco a poco van feneciendo tras no recibir el alimento necesario para sobrevivir. En tanto, otros son alcanzados por bombas lanzadas por Israel, mientras la comunidad internacional mira.
LEA TAMBIÉN:
Costo de la operación militar israelí en la Franja de Gaza supera los 88 mil millones de dólares
«Mis hijos lloran de hambre toda la noche«, expresó el barbero gazatí Mohammed Emad al Din, quien es padre de dos niños.
En una entrevista a BBC alegó que «solo han comido un pequeño plato de lentejas en los últimos tres días. La semana pasada un kilo de harina costaba 80 USD«.
Emad el Din tuvo que dejar de trabajar después de que un bombardeo israelí destrozara los paneles solares de su barbería.
Como los hijos de Emad al Din, miles de niños en la Franja de Gaza están muriendo a un ritmo sin precedentes en medio de la hambruna y el deterioro de las condiciones de vida como resultado del genocidio por parte de Israel, en curso en la Franja desde el 7 de octubre de 2023.
Así lo informó durante una rueda de prensa sobre su reciente viaje a Oriente Medio, el director ejecutivo adjunto de Unicef, Ted Chaiban, quien afirmó que más de 18.000 niños han muerto en Gaza desde el comienzo del asedio israelí.
“Gaza se enfrenta ahora a una amenaza inminente de hambruna. Una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer, y el umbral de desnutrición ha superado oficialmente los niveles de hambruna, con tasas globales de desnutrición aguda superiores al 16,5 por ciento”, añadió el funcionario de la Unicef.
Emad al Din relató que ahora tampoco no puede pagar la comida con la que alimentar a su familia, cuyo precio ha aumentado exponencialmente desde el estallido de la guerra en octubre de 2023 y, sobre todo, por las restricciones impuestas por Israel.

Aunque el Gobierno de Israel anunció una pausa táctica en sus operaciones militares todos los días desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde en Al-Mawasi, Deir Al-Balah y la ciudad de Gaza, con el objetivo de aumentar la ayuda humanitaria; los bombardeos y disparos contra civiles no cesan.
Así como también la ONU aseguró que la entrega de ayuda humanitaria aún es insuficiente con menos de 100 camiones cada jornada, ya que se necesitan al menos la entrada de 500 todos los días para poder abastecer de alimentos básicos a los habitantes en Gaza.
“No hay leche”
La semana pasada, el hospital Bautista Al Ahli de Gaza informó de la muerte de Abdel Qader Al Fayyumi, otro menor que padecía desnutrición severa causada por la escasez de alimentos y productos básicos en el devastado enclave por las restricciones de Israel.
Al Fayyumi se suma a los nueve fallecidos por desnutrición que Sanidad registró en las últimas 24 horas del pasado 25 de julio.
En total, desde el inicio de la invasión israelí en la Franja, unas 122 personas han muerto a causa de la desnutrición de los que 83 eran niños.
La realidad se torna aún más difícil para los recién nacidos en Gaza, ya que el alimento infantil especializado que necesita para sobrevivir se está agotando.
“No hay leche”, dijo Seham Fawzy Khodeir a la agencia AP, mientras su hijo yace dentro de una incubadora deteriorada y escucha su débil llanto, mezclado con el sonido amortiguado del equipo. La necesita “para mejorar, para vivir y para ver la vida”.
Hisham es uno de 580 bebés prematuros en riesgo de morir de hambre en toda la Franja de Gaza devastada por la guerra.
Hedaya al-Muta es otra de las madres, cuya foto sosteniendo a su hijo que sufre una severa malnutrición en brazos ha dado la vuelta al mundo.

Se trata de Mohamed Zakariya Ayyoub al-Matouq, un bebé de un año y medio que, debido a la falta de alimentos, no puede sentarse o mantenerse en pie como cualquier niño y ha desarrollado el síndrome de espalda encogida, así como una protuberancia dorsal.
Su madre explicó a la BBC que no puede alimentarlo porque está sola, ya que a su marido lo mataron en la guerra.
“Trabajo duro, pero no puedo darle ni un poco de fórmula para bebés. Estoy agotada», declaró Hedaya al-Muta.
Agregado a esto, bebés como Mohamed usan bolsas de plástico en lugar de pañales, porque no tienen otra opción.
Bebés fantasmas
Agregado a esta dura realidad, el conflicto ha dejado a muchos niños sin identidad legal: la escalada continua en Gaza y el colapso de las principales infraestructuras civiles han interrumpido el registro de nacimientos.
Según un informe de la ONU, unos 10.000 niños carecen actualmente de existencia legal, ya que sus nacimientos no han sido inscritos en el registro civil de Gaza, podría limitar el acceso de estos niños a servicios básicos como la atención sanitaria, la educación y la ayuda humanitaria.
«Los niños no registrados también son más vulnerables a la explotación y la trata, ya que están efectivamente fuera de la protección de la ley», detalló la OCHA.

Como invisibles, fantasmas se encuentras decenas de miles de bebés en Gaza, lo que agrava los ciclos de marginación y apatridia en una sociedad que aclama el fin del genocidio.
Mientras los palestinos de la Franja, siguen muriendo en ataques contra tiendas de campaña, escuelas o cerca de lugares de distribución de agua, alimentos y nutrientes; los más vulnerables, entre ellos bebés de los que no se conoce su existencia, que no tienen acceso a leche de fórmula ni vitaminas y usan bolsas de plástico en lugar de pañales; son también enemigos para el Gobierno de Israel, quien se empeña en expandir su campaña de exterminio por todo el territorio ocupado con toda impunidad bajo los ojos de la comunidad internacional.
Autor: teleSUR - cns -
Fuente: WAFA – Anadolu Ajansi – EFE – Hispan TV